Normas de Información de 

Sostenibilidad

Los temas ambientales, sociales y de gobierno corporativo -ASG- (o también conocidos como ESG, por sus siglas en inglés) han cobrado relevancia en los últimos años, especialmente tras la adopción de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) por parte de la ONU en 2015, a los cuales, México se ha comprometido.

En este mismo marco, con la Conferencia de la ONU sobre Cambio Climático, en 2021, las principales economías acordaron reducir su impacto ambiental. Asimismo, para 2023, la Fundación IFRS creó el International Sustainability Standars Board (ISSB), de donde surgieron las normas para la divulgación de información sobre la sostenibilidad.

De esta manera, en 2024, el Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera y de Sostenibilidad (CINIF) publicó en mayo de 2024 sus dos primeras Normas de Información de Sostenibilidad (NIS):

-NIS A-1, Marco conceptual de las NIS

-NIS B1, Indicadores básicos de sostenibilidad

Algunos de los puntos importantes a conocer de las NIS son:

Aplicabilidad

Aunque la realidad es que la mayoría de las entidades de interés público en México, reportan bajo las Normas Internacionales de Información Financiera (IFRS, por sus siglas en inglés).  También, es cierto que gran parte de las entidades que reportan bajo las normas mexicanas, es decir bajo las Normas de Información Financieras (NIF), suelen ser entidades que NO son de interés público, las cuales incluyen tanto a las grandes como a las pequeñas y hasta las micro empresas

Por lo tanto, los principales usuarios de la información de las empresas que reportan bajo NIF, son sus proveedores, clientes y bancos. En este sentido, el CINIF indicó que las Normas de Información de Sostenibilidad (NIS) son de aplicación obligatoria para todas aquellas empresas que reportan bajo las NIF.

Vigencia

Las normas entrarán en vigor para los ejercicios que inicien a partir del 1 de enero de 2025, permitiendo su adopción anticipada.

Características

El principio fundamental a cumplir en la información de sostenibilidad es que esta sea útil, relevante, de representación fiel y que satisfaga la necesidad de los usuarios tanto a los primarios como a otros.

No obstante, dicha información también debe cumplir con las características consideradas en el marco conceptual de las NIF, tales como que:

● La información a revelar abarque el mismo periodo sobre el que se informan los estados financieros relacionados.
● Incluya el concepto de entidad que reporta
● Sea comparable
● Sea verificable
● Sea comprensible
● Sea material o que tenga importancia relativa

Objetivos

La NIS A-1 Marco Conceptual de las Normas de Información de Sostenibilidad, establece las bases para el desarrollo de las NIS particulares y su aplicación en la preparación de la información de sostenibilidad de una entidad y establece los requisitos de calidad con los que esta información debe cumplir. Debido a esto, dicha norma no requiere de revelaciones específicas de información de sostenibilidad.

La NIS B-1 Indicadores Básicos de Sostenibilidad, requiere determinar y revelar los Indicadores Básicos de Sostenibilidad (IBSO), los cuales representan métricas de aplicación universal que permiten a una entidad conocer con mayor claridad su estatus de sostenibilidad.

En este caso, la norma mencionada, se enfoca únicamente en requerir revelaciones a través de los 30 IBSO. Eventualmente, dichos indicadores están asociados a las diferentes áreas; ambiental, social y de gobernanza (ASG), de manera que los IBSO contienen tanto indicadores cualitativos como cuantitativos.

Cabe decir que las revelaciones mínimas que la NIS B-1 pide son:
● Perfil y contexto en el que opera
● Periodo de informe
● Información comparable con el año anterior
● Sector económico al que pertenece
● Regiones geográficas en las que se realizan operaciones
● Actividad económica
● Número de trabajadores y categorías de ocupación, género y rangos de edad

Los IBSO se reparten de la siguiente manera: 

Grupo 3806

Proceso general para aplicar las NIS en tu organización

1. Realizar el análisis del estado actual de la entidad con base en la NIS A-1 y NIS B-1, incluyendo la identificación de brechas y áreas de oportunidad.
2. Desarrollar una estrategia y plan de acción para eliminar brechas con respecto a las revelaciones.
3. Capacitar al equipo directivo

Con la experiencia de trabajo de Llum Agencia de Sostenibilidad, podemos ayudarte en tu proceso.

Proceso general para aplicar las NIS en tu organización

1. Realizar el análisis del estado actual de la entidad con base en la NIS A-1 y NIS B-1, incluyendo la identificación de brechas y áreas de oportunidad.
2. Desarrollar una estrategia y plan de acción para eliminar brechas con respecto a las revelaciones.
3. Capacitar al equipo directivo

Con la experiencia de trabajo de Llum Agencia de Sostenibilidad, podemos ayudarte en tu proceso.